Te preguntas por qué tu perro se lame mucho las patas y no sabes si es algo normal o síntoma de un problema de salud. Si convives con un perro de raza mini o toy, seguramente hayas visto que en ocasiones se dedica a lamer o chupar sus patas con más frecuencia de la que consideras habitual.
Esta conducta puede obedecer a múltiples causas, desde un simple acto de limpieza hasta algo más serio como un trastorno de ansiedad o incluso una afección dermatológica.
A lo largo de este artículo, profundizaremos en las posibles razones de esta conducta y te ayudaremos a diferenciar cuándo es solo un hábito inofensivo y cuándo podría ser la señal de un problema subyacente.
¡Vamos allá!
Posibles Causas por las que un Perro se Lame Mucho las Patas
A veces, notamos que nuestro perro se lame las patas y lo primero que pensamos es que está limpiándose tras un paseo o después de comer. Sin embargo, cuando este comportamiento resulta excesivo, puede haber factores que requieren atención:
Higiene y rutina: Muchos perros dedican tiempo a su aseo diario. Para ellos, lamerse las patas forma parte de la limpieza de restos de suciedad, comida u otros residuos del entorno.
Alergias: El lamido excesivo puede ser un indicador de alguna alergia alimentaria o ambiental (como el polvo, los ácaros o el polen). En estos casos, es frecuente que el perro presente enrojecimiento o irritación en la zona.
Estrés y ansiedad: Algunos canes desarrollan conductas compulsivas cuando se sienten nerviosos o cuando no liberan suficiente energía. El lamido puede convertirse en una vía de escape que, si no se controla, termina provocando lesiones.
Dolor o molestias físicas: Si mi perro se chupa mucho las patas, es probable que esté intentando aliviar alguna molestia, picazón o dolor localizado. A veces, un pequeño corte en la almohadilla o una uña rota pueden desencadenar este comportamiento.
Parásitos o infecciones: Pulgas, garrapatas, hongos o infecciones bacterianas pueden inflamar la piel y llevar al perro a lamerse para intentar calmar el picor.
Problemas articulares: Aunque son más frecuentes en razas grandes, los perros de raza pequeña también pueden padecer artritis o artrosis. El lamido puede ser un modo de intentar aliviar la molestia en la articulación.
De todas estas causas, la clave está en vigilar si se observan rojeces, heridas o si notamos un cambio de humor o de comportamiento.
Cómo Sé si el Lamido de mi Perro es un Problema Médico
Antes de alarmarte por porque tu perro se lame las patas delanteras o traseras de forma continuada, es recomendable observar detenidamente los siguientes aspectos:
Color de la piel y el pelo: Si la zona está muy enrojecida o incluso con costras, puede indicar un proceso inflamatorio o una infección. Frases como “porque mi perro se lame las patas y las tiene rojas” son frecuentes en consultas veterinarias y suelen relacionarse con dermatitis, eccemas o alergias.
Presencia de heridas: ¿Mi perro tiene una herida en la pata y se lame? Si detectas grietas, cortes o lesiones abiertas, podría tratarse de un asunto más grave. Un lamido incesante retrasa la cicatrización y favorece las infecciones.
Frecuencia e intensidad del lamido: Un lamido moderado puede formar parte de la rutina de aseo. Sin embargo, si notas que tu perro se lame mucho las patas en todo momento, interrumpiendo su descanso o su alimentación, es posible que sea un comportamiento compulsivo.
Reacciones al tacto: Si al tocar la extremidad, tu perrito muestra dolor o se retira bruscamente, puede haber un problema interno como un esguince, una fractura leve o un pinzamiento que necesita revisión veterinaria.
Por lo tanto, la primera señal de alerta la tendrás tú mismo como dueño, observando si ha dejado de comportarse con normalidad. En ese caso, conviene acudir al veterinario, quien evaluará la piel, descartará alergias y revisará las uñas y las almohadillas.
A veces se realizan pruebas específicas, como raspados de piel o cultivos, para determinar la presencia de hongos o bacterias.
El lamido excesivo de patas puede ser síntoma de un trastorno médico. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un profesional para descartar cualquier complicación.
Qué Hacer si mi Perro se Lame las Patas por Ansiedad
La ansiedad y el estrés son situaciones cada vez más comunes en los perros, especialmente en aquellos que viven en entornos urbanos o que pasan muchas horas solos.
Si tu perro se chupa las patas principalmente cuando te ausentas de casa, o notas que tu perro babea y se lame mucho cuando llega visita o hay ruidos fuertes, puede deberse a un problema de estrés.
Para identificarlo, fíjate si hay otras señales de ansiedad, como lloriqueos, destrozos, micciones dentro de casa o conductas obsesivas. El lamido repetitivo puede ser, en realidad, una “válvula de escape” que ayuda al perro a calmar su angustia, pero si no se aborda, terminará siendo perjudicial para su salud.
Algunos consejos para controlar la ansiedad en estos casos:
Ejercicio diario: Un perro cansado es menos propenso a desarrollar conductas compulsivas. Dar paseos, jugar o practicar obediencia ayudan a liberar energía acumulada.
Enriquecimiento ambiental: Procura que tenga juguetes interactivos o de masticación cuando está solo. Así evitarás que mi perro se rasca mucho y se lame las patas por aburrimiento.
Técnicas de relajación: Hay productos naturales, como feromonas o esencias florales, que pueden ayudar a disminuir la ansiedad.
Educación positiva: Reforzar con caricias y golosinas los comportamientos tranquilos y deseados suele ser más efectivo que reñir o castigar.
En algunos casos, tu veterinario puede recomendar la ayuda de un educador canino o un especialista en comportamiento, sobre todo si el lamido está muy arraigado y se ha convertido en un hábito repetitivo.
Abordar la causa principal, que puede ser la falta de estimulación o una rutina inadecuada, es crucial para que el perro recupere su estabilidad emocional.
Muchos propietarios comentan que su perro se lame las patas justo antes de acostarse, lo que suele resultar bastante común.
En estos casos, el perro suele “acicalarse” o relajarse para dormir, de modo similar a cómo lo hacen los gatos. Sin embargo, conviene diferenciarlo de:
Lamido de aseo: Acariciar sus patas, limpiarlas o remover alguna pequeña molestia (una hebra de hierba, polvo, etc.) es completamente normal y se produce en cortos intervalos de tiempo.
Lamido por ansiedad nocturna: Si lo notas intranquilo, con respiración agitada, puede deberse a una falta de rutina o a estrés acumulado durante el día. Aquí, establecer horarios fijos para comidas y paseos puede ayudar.
Recuerda que un ambiente calmado en la zona de descanso favorece el sueño. Asegúrate de que el lugar donde duerme esté limpio, libre de ruidos y con la temperatura adecuada.
Y, si observas cambios notables en el ritmo del sueño o signos de incomodidad, vuelve a verificar si hay alguna lesión en las almohadillas o en los dedos.
¿Qué Hago para Evitar que mi Perro se Lama las Patas?
Si tu perro se lame mucho las patas y las tiene rojas, es importante tomar medidas para que este comportamiento no genere problemas más serios. Te damos algunos trucos y recomendaciones:
Revisión de patas tras los paseos: Sobre todo en razas mini y toy, un simple paseo por el parque puede suponer un mundo de olores e irritaciones en las patitas. Un buen hábito es limpiar suavemente la zona con toallitas o con agua tibia, para eliminar posibles partículas o alérgenos.
Vigila la longitud de las uñas: Unas uñas demasiado largas pueden ocasionar molestias al andar y hacer que el perro se lama buscando alivio.
Usa champús y productos específicos: Si tu perrito es propenso a alergias o dermatitis, emplear champús hipoalergénicos o específicos para su tipo de piel puede ayudar a reducir la irritación.
Control veterinario periódico: Especialmente si sospechas que existe alguna afección como hongos o dermatitis. Mantener al día las revisiones ayuda a detectar cualquier anomalía de forma precoz.
Proporciona una dieta equilibrada: Las alergias alimentarias son más frecuentes de lo que pensamos. Si notas que porque se lamen las patas los perros justo después de comer, coméntalo con el veterinario para descartar intolerancias.
Funda protectora o collar isabelino en casos extremos: Si el lamido es tan intenso que provoca heridas, el veterinario puede sugerir un collar isabelino o protectores para que la zona se recupere y evitar infecciones.
Por último, no olvides que también puede deberse a una simple llamada de atención. En ocasiones, nuestros compañeros de cuatro patas descubren que lamerse las patas llama la atención de sus dueños, recibiendo caricias o reprimendas. Y, aunque parezca curioso, para ellos, cualquier reacción puede reforzar la conducta.
Seguro que si tu perro no tuviera tanto pelo verías las rojeces mucho más rápido. Con un perro pequeño de pelo corto de los que no sueltan pelo lo tienes muy fácil.
¿Puede Hacerse Heridas por Lamerse Demasiado?
Si tu perro se lame mucho las patas y las tiene rojas, esa zona, al estar húmeda de manera constante, se vuelve más propensa a sufrir infecciones bacterianas o fúngicas. Además, el lamido excesivo puede derivar en un círculo vicioso donde, al intentar calmar la molestia, el perro se causa más daño, generando irritación o heridas abiertas.
Situaciones como esta requieren atención inmediata para desinfectar y proteger la zona. De lo contrario, la curación se retrasará, e incluso podría formarse un granuloma por lamido, un tipo de lesión crónica que aparece cuando la piel se irrita tanto que no logra cicatrizar por sí misma.
Un consejo útil es observar la intensidad de la conducta. Si en algún momento tu perro babea y se lame muchohasta el punto de mostrar dolor o generarse auto-lesiones, debes acudir a un veterinario de inmediato. Podría haber una combinación de dolor, alergia y ansiedad que requiera un enfoque más integral.
¿Qué Relación Tiene la Raza y el Tamaño con el Lamido de Patas?
Los perros de razas pequeñas, como los que criamos en Petstoyland —Caniche Toy, Pomerania, Bichón Maltés, Chihuahua, Cocker Inglés, Shih Tzu, Yorkshire Terrier, Schnauzer Mini, Teckel o Maltipoo—, pueden ser más sensibles en la zona de las almohadillas debido a su diminuto tamaño. Algo tan sencillo como caminar por superficies irregulares puede irritarles con mayor facilidad. Si, además, se trata de perritos con abundante pelo en la zona de las patas, pueden acumular humedad que favorece la aparición de hongos o bacterias.
Otra particularidad es que los perros mini o toy suelen pasar gran parte del tiempo en interiores, y un desequilibrio en la temperatura (o un ambiente con calefacción intensa) puede resecar su piel, generando picor. Esto explica la importancia de mantener buenos hábitos de higiene y prestar atención a cualquier cambio en su conducta. Si tu perro se rasca mucho y se lame las patas, podría ser indicio de que necesita un entorno más ajustado a sus necesidades.
Cuida de las Patitas de tu Perro
Quiero dejarte una serie de recomendaciones que suelen ayudar bastante en la prevención de lamidos excesivos. No olvides que cada perro es un mundo, y que lo que le funciona a uno puede no ser igual de efectivo para otro.
Revisa el espacio donde pasa el tiempo: Asegúrate de que el suelo no sea demasiado abrasivo o que no haya objetos que puedan provocarle cortes.
Controla su dieta: Una alimentación balanceada repercute en la salud de la piel y el pelo. En caso de duda, consulta con el veterinario acerca de la posibilidad de cambiar el pienso o la dieta habitual.
Utiliza productos de calidad: Champús y lociones adaptadas para perros de raza pequeña y con piel sensible, así como toallitas hipoalergénicas.
Socialización y ejercicio: Si mi perro no para de lamerse las patas por puro aburrimiento o ansiedad, incrementar la actividad física y mental puede ayudar notablemente.
Revisiones veterinarias periódicas: Las revisiones anuales o semestrales son esenciales para detectar a tiempo cualquier anomalía.
Además, en el blog de Petstoyland, encontrarás consejos y artículos que pueden complementar lo que has leído aquí.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.